top of page

Amores de siempre

  • Foto del escritor: Silvia Resa López
    Silvia Resa López
  • 4 may 2022
  • 5 Min. de lectura

¿Qué es para ti el amor? ¿Cuántas formas del mismo eres capaz de identificar? ¿Te suena sobre todo a relación romántica? ¿Cómo lo practicas cada día? ¿Piensas que el amor es para siempre? ¿Qué te ha enseñado el amor en tu vida? Desde el Coaching te propongo una mirada distinta hacia esta emoción universal



La semana pasada, una de mis personas favoritas me recomendó una serie en una de las plataformas de televisión. Se llama “Modern Love”, que podemos traducir como amor de hoy o amor actual. Está dirigida por John Carney y se basa en los contenidos de una columna periodística publicada en el diario The New York Times durante 2019.

A lo largo de sus dos temporadas y sus casi veinte episodios, con una duración media de treinta minutos cada uno, “Modern Love” define de forma precisa el amor en sus distintas expresiones: filial, maternal, paternal, de pareja, de juventud, en la madurez, en la vejez, de amigos y hasta el holístico, como parte de un mundo en el que somos seres espirituales en una “cápsula” o traje físico.


Se piense en el tipo de amor que se piense, está recogido en esta magnífica serie audiovisual, en la que, mediante un lenguaje desenfadado y una puesta en escena brillante, acompaña al espectador a una realidad en la que casi todo parece posible, realizable. Se puede decir que “Modern Love” extrae lo mejor de cada uno.


Cuando el corazón llama


“Si cada persona siguiera la llamada de su corazón, el mundo se transformaría”, dice la coach Cristina Ramón Guasch, para quien atender a dicha intuición “supone salir del área de confort y vencer los miedos y obstáculos, para hacer ese viaje heroico que nos convierte en otra persona”.


Esta experta ha desarrollado el proyecto “La revolución del corazón”, tal y como anunció durante su participación en el congreso virtual “Un viaje al corazón”, organizado, a su vez, por las terapeutas Belén Sambucety y Miriam Martín.

“El corazón es nuestra mejor brújula”, dice Ramón Guasch; “puedes posponer oírlo durante un tiempo, pero al final hay que escucharlo”.


Esta acción conlleva un precio que, en ocasiones, es alto; no obstante “no seguir esa llamada puede costarnos un precio mayor, como es el conflicto interior continuo”.

Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de seguir al corazón, para alcanzar la expresión del amor incondicional? Desde el Coaching enumeramos algunas, de la mano de Cristina Ramón:


  • Ventaja # 1. Coherencia interior. Supone ser congruente con lo que piensas, sientes, dices y haces.

  • Ventaja # 2. Encuentro. Con otras personas de tu tribu, que son como tú.

  • Ventaja # 3. Salida. Supone abandonar el piloto automático en el que a veces nos encontramos.

  • Ventaja # 4. Conexión. Implica conectar corazón con corazón, sin dejar lugar a la soledad.

  • Ventaja # 5. Magia. Se puede descubrir la magia de la vida, las sincronías, aquellos sucesos que nos ayudan, que se ponen a nuestro favor.

  • Ventaja # 6. Red. Puedes percibir una red que te sostiene.


En cuanto a las desventajas, Ramón Guasch cita un total de cinco, si bien no se trata de situaciones permanentes, sino de inicio, en el camino del corazón:


  • Desventaja # 1. Soledad. Al principio, se puede experimentar un sentimiento de soledad, de aislamiento.

  • Desventaja # 2. A la contra. Creencia de ir contra corriente.

  • Desventaja # 3. Sin apoyo. Al iniciar el camino del corazón también se puede tener la sensación de no contar con apoyo.

  • Desventaja # 4. Miedo. Temor a seguir esa senda, por ser la menos transitada.

  • Desventaja # 5. Vacío. Sensación de saltar al vacío.



“Nuestra mente muchas veces no distingue entre los miedos reales e imaginarios, pues parecen lo mismo”, dice Cristina Ramón, con respecto a una de estas desventajas; “quieren protegernos de los peligros, si bien es cierto que nuestra mente no se ha actualizado, quedándose en temores que se corresponden con miedos atávicos, e incluso de nuestra infancia”.


La respuesta a estos últimos, según Ramón Guasch, consiste en actuar con valentía, pues la propia acción nos aparta del miedo; “de la infancia traemos heridas que, si no las sanamos de adultos, aparecerán en los momentos más inesperados”.

“Nos conectan emocionalmente con lo que nos pasó cuando éramos niños, por lo que será preciso conectar con nuestro niño interior, abrazarlo como padre o madre y decirle que todo está bien, que siente un miedo que no se corresponde con el momento actual, de adulto, pues ahora dispone de muchos recursos”, dice esta experta.


Los pilares del amor


“Si pasas a la acción, aunque tengas miedo, la vida te va a acompañar, a compensar”, dice Cristina Ramón Guasch; “la vida te abraza, te acoge; basta con que reflexiones un momento”. Esta experta nos habla de los cuatro pilares en los que se fundamenta el camino del corazón:


  • Claridad. Consiste en verse como parte de la creación, para lo que esta coach nos propone la herramienta de conexión con los valores. “Todos hemos venido aquí para algo, por lo que tendremos algún mensaje que entregar, o algo con lo que contribuir al mundo”. Ramón Guasch nos invita a comprometernos con nuestro camino, tomando al 100% la responsabilidad.

  • Mentalidad. Se trata de construir una mentalidad sólida, “basada en el amor, la abundancia y el crecimiento”, dice Ramón Guasch; “la vida nos pone a veces impedimentos, por lo que tener la actitud adecuada implicará verlo con otro enfoque”.



En este punto, conceptos como los de creencia y confianza se convierten en herramientas: “la realidad parte de nosotros mismos, por lo que, si creemos en el mundo y en nosotros mismos, así lo reflejaremos en nuestra realidad”.


  • Acción. También parte de nosotros mismos, de la inspiración; “implica conectar con nuestra parte más sabia, además de andar de la mano de los miedos, desapegarse de los resultados, disponer de una hoja de ruta básica pero flexible y buscar apoyo, pues no es necesario hacer el camino a solas”.

  • Autocuidado. “Tu estado de vibración va a determinar el resultado”, dice la coach Cristina Ramón Guasch; “al cuidarte, tu nivel de energía será elevado, lo que conllevará fortaleza en los momentos de dificultad”.


Esta experta nos regala una reflexión más: “¿cuánto te quieres?; al pensar en ti misma te centras en tu camino del corazón, por lo que quizá te digas que vas a hacer aquello que es bueno para ti, a seguir las metas de tu corazón aunque sientas miedo, a pesar de que puedas decepcionar a otra persona”; “estarás cuidando de ti misma, lo que es tu responsabilidad, para lograr ser tu mejor versión y poder compartirlo con los demás”.

Para quienes habéis llegado hasta aquí, una confesión de último párrafo: los dieciséis episodios (dos temporadas) de “Modern Love” los he devorado con avidez en pocos días.

Quien me recomendó la serie me ha preguntado que cuál era mi episodio favorito. No he sido capaz de escoger uno, pues todos lo son. Me explico: cada historia me ha mostrado una forma diferente de amar a alguien, una oportunidad de hacer crecer esa habilidad infinita que, lo sepamos o no, todos traemos de serie, como es la del amor incondicional, que es el amor de siempre.


En cada episodio, esto último se personificaba en una figura que acompañaba al protagonista en su encuentro con el amor; justo entonces he pensado que deseaba tener a personas así en mi entorno, en mi día a día. Y, de repente, la epifanía en versión autorreto: ¿y si fuera yo una de esas personas que ofrecieran y dieran ese amor incondicional?


¡Feliz Modern Love! ¡Feliz Coaching!



Y recuerda que…

  • Existen tantas formas de amor como seamos capaces de imaginar.

  • El corazón es nuestra mejor brújula por lo que, al final, hay que escucharlo.

  • La coherencia interior es una de las grandes ventajas de seguir el camino del corazón.

  • Es posible que al principio sientas soledad, temor y una sensación de vacío al dejar tu área de comodidad.

  • Claridad, mentalidad, tomar acción y autocuidado son los cuatro pilares que sostienen el amor.

Comments


Suscríbete a la newsletter

©2019 by DigaCoaching. 

bottom of page